Con este esquema, los derechohabientes que ya tienen 18 meses ahorrando en su subcuenta de vivienda pueden tener más alternativas o una mayor diversidad de opciones, al momento de tramitar un crédito hipotecario.

EL ACUERDO fue firmado por la vocal Ejecutiva del Fovissste, Yabnely Maldonado y por el director Ejecutivo de Banca Mifel de Crédito Puente y Crédito Hipotecario, Enrique Margain.
Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 12/noviembre/2025
Ciudad de México.- Banca Mifel dio un paso importante en su carrera por fortalecer el crédito hipotecario, al firmar un acuerdo con el Fondo de la Vivienda del ISSSTE para otorgar crédito a los derechohabientes de esa dependencia, bajo el programa Fovissste para todos.
En la ceremonia donde se firmó el acuerdo, el director Ejecutivo de Banca Mifel de Crédito Puente y Crédito Hipotecario, Enrique Margain Pitman, dijo que se trata de un producto muy competitivo que beneficiará a los trabajadores al servicio del Estado.
De la mano, expuso, el banco relanza este producto a partir de cambios importantes en su plataforma interna, en la búsqueda por generar un tema de autoservicio.
El objetivo es que Banca Mifel tenga una hipoteca digital, alineada a las políticas del mercado y es aquí donde justo surge Fovissste para todos, dentro de su anaquel de nuevos productos.
En cuanto a este producto, Enrique Margain destacó que es complementario a la oferta que ofrece el Fovissste y que combina el saldo de la Subcuenta de Vivienda, con un crédito del banco; esto, acotó, con la finalidad de que los derechohabientes compren vivienda vía financiamiento.
El directivo dijo que la demanda potencial es de 1.7 millones de trabajadores y está orientado a los sectores educativo, de salud, judicial y otros órganos de gobierno.
La expectativa que tiene Banca Mifel es colocar 1,000 créditos el próximo año, con un importe de 1,500 millones de pesos.
“Creemos que esta meta vamos a poderla alcanzar e incluso superar, al ser un producto muy atractivo”, indicó.
Si bien, otros bancos ya participan con el programa de Fovissste para todos, el experto en temas hipotecarios resaltó que Banca Mifel sale ahora con un producto muy atractivo.
“Salimos en condiciones muy competitivas, en términos de tasa de interés, de comisiones y de la flexibilidad que damos al derechohabiente para que pueda comprobar otros ingresos, fuera de su actividad principal”, puntualizó.
Vale decir que entre los principales beneficios del producto, están:
– Tasa fija del 9.70 por ciento.
– Plazos de cinco hasta 25 años.
– Costo Anual Total del 10.8%, (de las más bajas del mercado).
– Sin cobros de comisión.
– Pagos conocidos.
– Seguros de vida, de daños y desempleo.
– Se considera el salario base, más la compensación garantizada, más otros ingresos.
– Financiamiento de hasta 97% del valor de la propiedad.
– Acompañamiento de los clientes, por un asesor.
“Todo esto da una gran flexibilidad del crédito, además de que se reciben las aportaciones patronales como anticipo de capital; esto es un factor positivo y ayuda a reducir el plazo del crédito”, indicó Enrique Margain.
La vocal Ejecutiva del Fovissste, Yabnely Maldonado Mesa, dijo en entrevista con hogaresnoticia.com que esto representa para ellos como institución, la suma de esfuerzos y el ampliar alianzas, a favor de los trabajadores al servicio del Estado.
Los “derechohabientes que ya tienen 18 meses ahorrando en su subcuenta de vivienda pueden tener más alternativas o una mayor diversidad de opciones, al momento de tramitar un crédito hipotecario”, expresó.
Adelantó que están por firmar un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para tener acceso a los datos del magisterio, “que es el número uno en porcentaje del universo de derechohabientes y que representan casi 50 por ciento”.
Esto permitirá informar oportunamente a los derechohabientes sobre los derechos y beneficios que tienen con su Fondo de Vivienda y puedan así ejercerlo, para consolidar su patrimonio. “Hablamos particularmente de aquellos trabajadores que no tienen vivienda”, subrayó la vocal Ejecutiva.
Sobre el acuerdo firmado con Banca Mifel, Yabnely Maldonado reconoció el trabajo que han hecho en esta institución bancaria, para generar un nuevo sistema que permita a los derechohabientes hacer más rápida la contratación o la adquisición de un crédito hipotecario.
La funcionaria también destacó que ayuda mucho el que banca Mifel opere con una simplificación administrativa.
“Tramitar u obtener un crédito no tiene que significar burocracia, por el contrario, debe de garantizarse que el trámite es de fácil acceso a favor de los trabajadores al servicio del Estado”, puntualizó.
Explicó que ese producto beneficia a los derechohabientes que tienen ingresos mayores de 8 o 9 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), sobre todo, por los montos de los créditos.
“Recordemos que tenemos un monto promedio de crédito, por encima de 1 millón de pesos y en Fovissste para todos crece a 1 millón 600,000 pesos; eso da mayores opciones de obtener una casa”, detalló la vocal Ejecutiva del Fovissste.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26515
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook


